¿Por qué es tan importante el cuerpo en la psicología?

Todas las personas al pensar en una psicoterapia, tienen la idea de una relación terapeuta-paciente que se basa en el lenguaje, y es así. Pero me gustaría ofreceros una visión distinta y complementaria de las terapias actuales y que explican por que la Terapia EMDR es tan efectiva.

Cuando un paciente asiste a consulta, siempre viene por problemas emocionales de algún tipo. Las emociones son muy difíciles de regular (algunas personas y en algunas épocas se ha pensado erróneamente que eso no se podía hacer, regular nuestras emociones). Es difícil, si, pero no imposible.

Primero pensemos que son las emociones, según la psicología; respuestas que se producen cuando se percibe un cambio. Pero es importante aclarar algunos conceptos relacionados.

El afecto es uno de ellos. Hay dos tipos de afecto:

  • Afecto primario: representación corporal del organismo, se compone de nivel de excitación y evaluación positiva o negativa
  • Afecto secundario: lo que entendemos por emociones; miedo, alegría, sorpresa, tristeza, etc.

El afecto primario y secundario, son una evaluación somática-mental de lo que significan las cosas para nosotros, y de cuales son nuestros deseos, necesidades y motivos. Una expresión del cuerpo leída por la mente.

Nuestros órganos vitales, están regulados por nuestro sistema nervioso autónomo (SNA), y este SNA a su vez está regulado por el sistema límbico, un conjunto de estructuras cerebrales que inician las respuestas emocionales, e influyen en la memoria y el aprendizaje. Además, interacciona con la corteza cerebral que es la encargada del razonamiento, la reflexión y la planificación.

Vamos a hacer un resumen: yo percibo con mis sentidos una información tanto del exterior como del interior de mi cuerpo, dicha información pasa al sistema límbico, llega al SNA, es sentida en el cuerpo, y vuelve al cerebro para construir una u otra emoción con distinta intensidad.

Además, no nos olvidemos que el afecto (entendido como el nivel de excitación de nuestros órganos internos) es contagioso, o mejor dicho, lo imitamos de los demás, a través de muestras faciales, ritmo, entonación y acento del habla (prosodia), postura y gestos. Toda esta información “viaja” de un cerebro a otro de manera inconsciente y nos informa del estado de la otra persona.

Así creo que es más fácil observar que el cuerpo tiene un papel muy importante en la regulación de las emociones, y en la Terapia EMDR trabajamos de manera explícita con el organismo para poder regular mejor las emociones de nuestros pacientes.

psicologo especialista emdr madrid

Psicólogo Sanitario según orden ministerial ECD/1070/2013
Colegiado Nº M-29096
Soy especialista en trauma complejo y trastornos del apego.

Desarrollo mi labor profesional en varios campos, desde la atención psicológica en consulta privada, terapia EMDR, mindfulness, trastornos del estado de ánimo (depresión y ansiedad), trastornos de personalidad, terapia de habilidades sociales, problemas de autoestima, trastornos de la conducta alimentaria, duelo complejo, investigación en el área de la psicología de la salud, realización de talleres y cursos relacionados con temas de interés general

Latest Posts

Call Now Button